logo
el estandarte el estandarte

Detalles del blog

Created with Pixso. En casa Created with Pixso. Blog Created with Pixso.

Cómo Evitar la Desviación de Color en la Impresión de Empaques

Cómo Evitar la Desviación de Color en la Impresión de Empaques

2025-10-14
Solicitar una muestra[Obtener una muestra}:Envase de contacto XLpara recibir un presupuesto personalizado y muestras físicas.

La desviación de color en la impresión de envases puede arruinar el reconocimiento de la marca, reducir el atractivo del producto y erosionar la confianza del consumidor.¿Cuál es la solución?Control estricto de extremo a extremo desde la instalación previa a la impresión hasta la inspección posterior.A continuación hay un desglose simplificado y procesable para mantener sus huellas consistentes.
últimas noticias de la compañía sobre Cómo Evitar la Desviación de Color en la Impresión de Empaques  0
1Preparación previa a la prensa: preparación para la precisión
Los errores de preimpresión se amplifican en la producción en masa, así que solucione los problemas temprano con la estandarización y calibración.
1.1 Utilizar normas de color unificadas
Subjetivo rojo o azul conduce al caos.En su lugar:
Adopte estándares de la industria: Use Pantone (PMS) para los colores de punto o Fogra / GRACoL para los colores de proceso CMYK (por ejemplo, especifique Pantone 186 C en lugar de rojo brillante ).
Define los límites de gama: aclara que los colores finales deben adaptarse a tu tecnología de impresión (por ejemplo, el offset tiene una gama más estrecha que la digital) para evitar diseños inalcanzables.
1.2 Optimizar los archivos de diseño
Los archivos mal configurados son una de las principales causas de desviación:
Priorizar los gráficos vectoriales (AI, EPS) para su nitidez;Utilice mapas de bits CMYK de 300 DPI para fotos (nunca la conversión RGB causó pérdida de color).
Minimizar los interruptores de espacio de color (RGB)→ CMYK → Laboratorio);Configure su herramienta de diseño (por ejemplo, Adobe Illustrator) en el espacio objetivo (por ejemplo, CMYK Fogra39) de antemano.
Evite mezclar los colores de punto y de proceso, esto crea superposiciones impredecibles.
1.3 Dispositivos de calibración
Asegúrese de que los monitores/escáneres muestran colores reales:
Calibre los monitores cada 2 ̊4 semanas (use herramientas como Datacolor Spyder) a 120 cd / m2 de brillo, contraste de 1000: 1 y temperatura de 6500K (D65).Habilitar perfiles ICC (por ejemplo, sRGB) para garantizar la coherencia.
Calibrar los escáneres para que coincidan con la densidad física de las muestras;utilizar correctores (p. ej., Epson SureColor) con perfiles ICC para hacer "reprobaciones analógicas" que imiten las impresiones finales.
1.4 Nunca se salte el ensayo
Las pruebas detectan problemas antes de la producción:
Utilice pruebas digitales para pedidos pequeños/urgentes (nota: es posible que no coincidan con la tinta offset).
En el caso de lotes grandes (cartones, botellas), utilizar la misma tecnología de impresión que la de producción (por ejemplo, offset) para las pruebas.Obtenga la aprobación del cliente/QA antes de comenzar.

2Selección del material: evitar la interferencia del color
Los sustratos (papel, plástico) y las tintas afectan directamente el aspecto del color.
2.1 Elegir el sustrato adecuado
La tinta se absorbe de manera diferente entre los materiales:
Papel recubierto (por ejemplo, papel de arte): baja absorción = colores brillantes y nítidos (ideal para logotipos).
Papel sin revestimiento (por ejemplo, kraft): Alta absorción = tonos más opacos.
Se ensayarán 2 a 3 muestras por lote de sustrato y se rechazarán los lotes con diferencias de color/espesor (por ejemplo, papel amarillento).
2.2 Utilizar tintas de calidad (y mezclarlas con precisión)
Calidad de la tinta = estabilidad del color:
Encuadrar las tintas con los sustratos: tintas a base de disolventes para plásticos (buena adhesión);Tintas a base de agua/offset para papel (secado rápido).Evita las tintas baratas, se desvanecen o sangran.
Mezcle los colores de los puntos con un mezclador digital (por ejemplo, 70% Pantone 15-0343 + 30% blanco) en lugar de hacerlo manualmente (propenso a errores).Prueba la tinta mezclada en tu sustrato primero.
Conservar las tintas en un lugar fresco (15°C a 25°C) y oscuro y utilizarlas durante su vida útil.Las tintas viejas se espesan o se decoloran.
2.3 Auxiliares de control
Los barnices/adhesivos alteran el color a través de la reflectividad:
En primer lugar, ensaye los laminados o el recubrimiento UV en una muestra (la laminación mate oscurece los colores en un 5·10%; el brillante aumenta el brillo en un 3·5%·ajuste la tinta base para compensar).
Evite los barnices de baja calidad que amarillean con el tiempo, ya que causan una desviación a largo plazo.


3Proceso de impresión: mantener la estabilidad en tiempo real
Los pequeños errores aquí conducen a grandes desviaciones.
3.1 Calibrar las máquinas de impresión
Mantener las prensas (de desplazamiento, flexo) en funcionamiento constante:
Ajuste la presión del rodillo con un medidor cada turno (presión desigual = tinta irregular).
Establecer el suministro de tinta a través del sistema de llave de tinta de la máquina (por ejemplo, 15% de densidad para el azul claro).Demasiada tinta = sangrado;demasiado poco = aburrimiento.
Estabilizar los secadores: para las tintas secas térmicamente, mantener las temperaturas a 60 ∼ 80 °C (demasiado alto = oxidación de la tinta; demasiado bajo = manchas).
3.2 Monitor de color en vivo
No confíe en los ojos, utilice herramientas:
Densitómetro: medir las áreas clave (logotipos) cada 50-100 hojas.Densidades CMYK objetivo: Ciano (1.4 ∼1.6), Magenta (1.3 ∼1.5), Amarillo (1.0 ∼1.2), Negro (1.8 ∼2.0).
Espectrofotómetro: para los envases de lujo, medir los valores L*/a*/b*.Si ΔE (diferencia de color) > 2, ajustar inmediatamente (ΔE < 1 es invisible para el ojo).
Se asignará a un operador para que verifique el color cada 20 minutos ∆ densidad de registro/ΔE para la trazabilidad.
3.3 Estabilizar el taller
La temperatura y la humedad afectan a los sustratos y a la tinta:
Mantener las temperaturas a 20 ̊25°C (baja = tinta gruesa; alta = boquillas obstruidas).

4Procesamiento posterior a la impresión: evitar cambios secundarios
La laminación/corte por inyección puede alterar el color, no se olvide este paso.
4.1 Prueba primero los efectos posteriores a la impresión
Antes del procesamiento en masa:
Prueba de laminación: imprimir colores ligeramente más brillantes para la laminación mate (oscurece los tonos).
Prueba de revestimiento UV: Pruebe 3 espesores (5μm, 8μm, 10μm) “demasiado grueso “color lavado”.
4.2 Parámetros de control después de la presión
Configuración estable = resultados consistentes:
Laminado: Utilice una presión de 0,3 ∼0,5 MPa y 60 ∼70 °C (demasiada presión = tinción de adhesivo; temperatura demasiado alta = tinta fundida).
Cortado a presión: calibre para una precisión de <0,1 mm (la desalineación corta las áreas de color, haciendo que los colores parezcan incompletos).

5Inspección de calidad: cierre del bucle
Incluso con controles estrictos, los controles finales detectan anomalías.
5.1 Inspeccionar bajo luz estándar
El color se ve diferente en diferentes luces:
Utilice una caja de luz conforme a la norma ISO 3664 (luz diurna D65, luz de la tienda TL84, luz caliente).Compruebe si hay metamerismo (los colores coinciden en una luz pero no en otra).
5.2 Comparar los lotes con una muestra estándar
Mantenga una prueba firmada como su “estándar”. “Para lotes grandes, muestre el 1 “2% de los productos.Si > 5% tiene ΔE > 2, detener la producción.
Registre los resultados (fecha, lote, ΔE) para detectar patrones (por ejemplo, desviación cian el lunes) y corregir las causas raíz.
5.3 Entrena a tu equipo
El error humano se esconde a la vista:
Enseñar al personal a utilizar densitómetros/cajas de luz y explicar los fundamentos del CMYK.
Enfatizar: Las pequeñas desviaciones perjudican a las marcas, fomentan la notificación rápida de anomalías.


últimas noticias de la compañía sobre Cómo Evitar la Desviación de Color en la Impresión de Empaques  1
Resumen de las actividades
el estandarte
Detalles del blog
Created with Pixso. En casa Created with Pixso. Blog Created with Pixso.

Cómo Evitar la Desviación de Color en la Impresión de Empaques

Cómo Evitar la Desviación de Color en la Impresión de Empaques

Solicitar una muestra[Obtener una muestra}:Envase de contacto XLpara recibir un presupuesto personalizado y muestras físicas.

La desviación de color en la impresión de envases puede arruinar el reconocimiento de la marca, reducir el atractivo del producto y erosionar la confianza del consumidor.¿Cuál es la solución?Control estricto de extremo a extremo desde la instalación previa a la impresión hasta la inspección posterior.A continuación hay un desglose simplificado y procesable para mantener sus huellas consistentes.
últimas noticias de la compañía sobre Cómo Evitar la Desviación de Color en la Impresión de Empaques  0
1Preparación previa a la prensa: preparación para la precisión
Los errores de preimpresión se amplifican en la producción en masa, así que solucione los problemas temprano con la estandarización y calibración.
1.1 Utilizar normas de color unificadas
Subjetivo rojo o azul conduce al caos.En su lugar:
Adopte estándares de la industria: Use Pantone (PMS) para los colores de punto o Fogra / GRACoL para los colores de proceso CMYK (por ejemplo, especifique Pantone 186 C en lugar de rojo brillante ).
Define los límites de gama: aclara que los colores finales deben adaptarse a tu tecnología de impresión (por ejemplo, el offset tiene una gama más estrecha que la digital) para evitar diseños inalcanzables.
1.2 Optimizar los archivos de diseño
Los archivos mal configurados son una de las principales causas de desviación:
Priorizar los gráficos vectoriales (AI, EPS) para su nitidez;Utilice mapas de bits CMYK de 300 DPI para fotos (nunca la conversión RGB causó pérdida de color).
Minimizar los interruptores de espacio de color (RGB)→ CMYK → Laboratorio);Configure su herramienta de diseño (por ejemplo, Adobe Illustrator) en el espacio objetivo (por ejemplo, CMYK Fogra39) de antemano.
Evite mezclar los colores de punto y de proceso, esto crea superposiciones impredecibles.
1.3 Dispositivos de calibración
Asegúrese de que los monitores/escáneres muestran colores reales:
Calibre los monitores cada 2 ̊4 semanas (use herramientas como Datacolor Spyder) a 120 cd / m2 de brillo, contraste de 1000: 1 y temperatura de 6500K (D65).Habilitar perfiles ICC (por ejemplo, sRGB) para garantizar la coherencia.
Calibrar los escáneres para que coincidan con la densidad física de las muestras;utilizar correctores (p. ej., Epson SureColor) con perfiles ICC para hacer "reprobaciones analógicas" que imiten las impresiones finales.
1.4 Nunca se salte el ensayo
Las pruebas detectan problemas antes de la producción:
Utilice pruebas digitales para pedidos pequeños/urgentes (nota: es posible que no coincidan con la tinta offset).
En el caso de lotes grandes (cartones, botellas), utilizar la misma tecnología de impresión que la de producción (por ejemplo, offset) para las pruebas.Obtenga la aprobación del cliente/QA antes de comenzar.

2Selección del material: evitar la interferencia del color
Los sustratos (papel, plástico) y las tintas afectan directamente el aspecto del color.
2.1 Elegir el sustrato adecuado
La tinta se absorbe de manera diferente entre los materiales:
Papel recubierto (por ejemplo, papel de arte): baja absorción = colores brillantes y nítidos (ideal para logotipos).
Papel sin revestimiento (por ejemplo, kraft): Alta absorción = tonos más opacos.
Se ensayarán 2 a 3 muestras por lote de sustrato y se rechazarán los lotes con diferencias de color/espesor (por ejemplo, papel amarillento).
2.2 Utilizar tintas de calidad (y mezclarlas con precisión)
Calidad de la tinta = estabilidad del color:
Encuadrar las tintas con los sustratos: tintas a base de disolventes para plásticos (buena adhesión);Tintas a base de agua/offset para papel (secado rápido).Evita las tintas baratas, se desvanecen o sangran.
Mezcle los colores de los puntos con un mezclador digital (por ejemplo, 70% Pantone 15-0343 + 30% blanco) en lugar de hacerlo manualmente (propenso a errores).Prueba la tinta mezclada en tu sustrato primero.
Conservar las tintas en un lugar fresco (15°C a 25°C) y oscuro y utilizarlas durante su vida útil.Las tintas viejas se espesan o se decoloran.
2.3 Auxiliares de control
Los barnices/adhesivos alteran el color a través de la reflectividad:
En primer lugar, ensaye los laminados o el recubrimiento UV en una muestra (la laminación mate oscurece los colores en un 5·10%; el brillante aumenta el brillo en un 3·5%·ajuste la tinta base para compensar).
Evite los barnices de baja calidad que amarillean con el tiempo, ya que causan una desviación a largo plazo.


3Proceso de impresión: mantener la estabilidad en tiempo real
Los pequeños errores aquí conducen a grandes desviaciones.
3.1 Calibrar las máquinas de impresión
Mantener las prensas (de desplazamiento, flexo) en funcionamiento constante:
Ajuste la presión del rodillo con un medidor cada turno (presión desigual = tinta irregular).
Establecer el suministro de tinta a través del sistema de llave de tinta de la máquina (por ejemplo, 15% de densidad para el azul claro).Demasiada tinta = sangrado;demasiado poco = aburrimiento.
Estabilizar los secadores: para las tintas secas térmicamente, mantener las temperaturas a 60 ∼ 80 °C (demasiado alto = oxidación de la tinta; demasiado bajo = manchas).
3.2 Monitor de color en vivo
No confíe en los ojos, utilice herramientas:
Densitómetro: medir las áreas clave (logotipos) cada 50-100 hojas.Densidades CMYK objetivo: Ciano (1.4 ∼1.6), Magenta (1.3 ∼1.5), Amarillo (1.0 ∼1.2), Negro (1.8 ∼2.0).
Espectrofotómetro: para los envases de lujo, medir los valores L*/a*/b*.Si ΔE (diferencia de color) > 2, ajustar inmediatamente (ΔE < 1 es invisible para el ojo).
Se asignará a un operador para que verifique el color cada 20 minutos ∆ densidad de registro/ΔE para la trazabilidad.
3.3 Estabilizar el taller
La temperatura y la humedad afectan a los sustratos y a la tinta:
Mantener las temperaturas a 20 ̊25°C (baja = tinta gruesa; alta = boquillas obstruidas).

4Procesamiento posterior a la impresión: evitar cambios secundarios
La laminación/corte por inyección puede alterar el color, no se olvide este paso.
4.1 Prueba primero los efectos posteriores a la impresión
Antes del procesamiento en masa:
Prueba de laminación: imprimir colores ligeramente más brillantes para la laminación mate (oscurece los tonos).
Prueba de revestimiento UV: Pruebe 3 espesores (5μm, 8μm, 10μm) “demasiado grueso “color lavado”.
4.2 Parámetros de control después de la presión
Configuración estable = resultados consistentes:
Laminado: Utilice una presión de 0,3 ∼0,5 MPa y 60 ∼70 °C (demasiada presión = tinción de adhesivo; temperatura demasiado alta = tinta fundida).
Cortado a presión: calibre para una precisión de <0,1 mm (la desalineación corta las áreas de color, haciendo que los colores parezcan incompletos).

5Inspección de calidad: cierre del bucle
Incluso con controles estrictos, los controles finales detectan anomalías.
5.1 Inspeccionar bajo luz estándar
El color se ve diferente en diferentes luces:
Utilice una caja de luz conforme a la norma ISO 3664 (luz diurna D65, luz de la tienda TL84, luz caliente).Compruebe si hay metamerismo (los colores coinciden en una luz pero no en otra).
5.2 Comparar los lotes con una muestra estándar
Mantenga una prueba firmada como su “estándar”. “Para lotes grandes, muestre el 1 “2% de los productos.Si > 5% tiene ΔE > 2, detener la producción.
Registre los resultados (fecha, lote, ΔE) para detectar patrones (por ejemplo, desviación cian el lunes) y corregir las causas raíz.
5.3 Entrena a tu equipo
El error humano se esconde a la vista:
Enseñar al personal a utilizar densitómetros/cajas de luz y explicar los fundamentos del CMYK.
Enfatizar: Las pequeñas desviaciones perjudican a las marcas, fomentan la notificación rápida de anomalías.


últimas noticias de la compañía sobre Cómo Evitar la Desviación de Color en la Impresión de Empaques  1
Resumen de las actividades